miércoles, 27 de abril de 2011
Redes sociales chinas contra Facebook

Facebook, desde hace tiempo, está prohibido en China. ¿Por qué?
Todo comenzó en 2009, cuando el gobierno chino bloqueó la red social después de los disturbios en Xinjian, para restringir el flujo de información sobre lo sucedido en aquella protesta. Además, el régimen comunista quiso evitar que más gente se uniera al grupo de inconformes. Cabe resaltar que en ese país también están bloqueados los servicios de Twitter y Google.
En este contexto, Mark Zuckerberg comentó que su meta es conectar a todo el mundo a través de su red social, lo cual se torna complicado si no cuenta con la participación de los mil 300 millones de habitantes de China.
Alternativas chinas en lugar de Facebook
Los reemplazos de Facebook son muy populares en China, los dos más grandes son Renren yKaixin001. En el país donde menos de un tercio de la población tiene acceso a Internet, las redes sociales virtuales son populares.
En un inicio, las redes sociales tuvieron como objetivo a los estudiantes, aunque ahora muchos trabajadores, padres de familia, celebridades y empresas de China también las usan.
Dado que Facebook está bloqueado en China, las otras grandes redes sociales tienen muchas posibilidades para mejorar sus servicios y obtener más usuarios. Renren informó que, en este año, ha logrado captar a 165 millones de usuarios, y la cifra crece día con día.
Wang Xing es el fundador de Xiaonei y considera que todo lo que ayude al flujo de información es bueno para la sociedad. En 2006, la empresa Oak Pacific Interactive (OPI), una operadora de redes sociales en China, compró la empresa de Wang Xing en 4 millones de dólares, aunque hoy en día dicha red social tiene un valor estimado en miles de millones de dólares. En agosto 2009, la companía cambió su nombre a Renren, que siginifica todo el mundo en chino. Asimismo, la red social Kaixin001 fue fundada en abril 2008, su nombre significa red feliz, y su diseño tiene colores rojos.
Diferencias entre las redes sociales chinas y Facebook
Las redes sociales chinas compiten entre sí y constantemente presentan mejoras que, inlusive, Facebook no tiene.
Renren permite al usuario saber quién ha visto su perfil, así los chinos pueden saber si son populares. Con Facebook no es posible hacer esto por reglamentos de privacidad. Las otras redes sociales chinas copiaron rápidamente este atributo de Renren.
¿Y qué hay sobre el social gaming? El juego que todos conocen, FarmVille, de Facebook, no es una idea completamente original. En 2008, la empresa Five Minutes creó el juego Happy Farmer para Renren, y Kaixin001 también hizo Happy Garden, una copia del juego de Renren. FarmVille vino un año después de las versiones chinas. Happy Farmer es muy popular en la red social, un tercio de los usuarios de Renren han participado en el juego, mientras que nada más 10% de los usuarios de Facebook han jugado FarmVille.
Las redes sociales chinas se usan con mucho éxito en asuntos de publicidad, especialmente en el posicionamiento de marcas en los juegos. Por ejemplo, en Happy Farmer los usuarios pudieron hacer crecer papas de la marca Lays.
Quizá China no necesita Facebook, porque ya tiene sus propias redes sociales que son populares y no peligrosas, según el gobierno. Sin embargo, tal vez pronto haya más apertura en China y algún día Facebook ya no esté prohibido.
0 Responses to “Redes sociales chinas contra Facebook”
Publicar un comentario